miércoles, 3 de diciembre de 2008


WASHINGTON (AP) _ El panorama económico de Estados Unidos ha empeorado en vísperas de la temporada navideña, en detrimento de los comercios detallistas y de las empresas fabricantes, que tuvieron que reducir su producción.
La última evaluación de la Reserva Federal sobre las condiciones empresariales en todo el país, difundida el miércoles, sugiere que la economía ha quedado más empantanada en la recesión.
"La actividad económica se debilitó en todos los distritos de la Reserva Federal", concluyó el informe.
La Fed no utilizó la palabra "recesión", aunque dos días antes la Oficina Nacional de Investigación Económica declaró que la economía se encuentra sumida en una recesión desde diciembre del 2007.
Para paliar la situación, el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke dijo el lunes que el banco central está dispuesto a reducir su tasa clave de interés y analizar otras formas para reactivar la actividad económica. Muchos economistas pronosticaron que la Fed reducirá su tasa — cercanas ahora al 1% — en su última reunión del año fijada para el 16 de diciembre.
Ante la merma de empleos, los consumidores redujeron sus compras, por lo que las ventas minoristas fueron "débiles" o "menores" que las de otros años en la mayoría de las 12 regiones de la Fed.
"Los minoristas se preparan para temporada festiva de ventas relativamente floja", dijo la Fed. Los detallistas de Nueva York dijeron que las ventas navideñas seguramente girarán en torno a mayores descuentos que el año pasado. Algunos detallistas de Boston, Filadelfia, Cleveland y Dallas reducirán sus gastos de capital en el 2009.
El gasto consumidor representa dos tercios de la actividad económica nacional. La eliminación de empleos, el desplome de las inversiones y la contracción del valor de la vivienda han puesto en guardia al consumidor estadounidense, que ha reducido sus gastos de forma espectacular.
ShopperTrak RCT Corp., una empresa de investigación que sigue las ventas minoristas de más de 50.000 comercios, difundió el miércoles más información según la cual una ventas más voluminosas a las anticipadas realizadas el viernes, el comienzo tradicional de la temporada de compras navideña, no se prolongó durante el resto de la semana.
La economía comenzó a contraerse a mediados de año al reducir los consumidores sus gastos de la forma más drástica en 28 años.
Historia

La Universidad Católica Santa Rosa es una institución privada fundada en 1.999 que pertenece a la Fundación Universitaria Santa Rosa. Para 1.999 El Consejo Nacional de Universidades, aprueba por unanimidad la Creación de la Universidad Santa Rosa, con las Facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Teológicas, Ciencias de la Educación y Derecho. Luego, para el 30 de Junio el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, firma el Decreto N° 191 en el que autoriza el funcionamiento de la Universidad Santa Rosa.En Gaceta Oficial del 28 de Octubre de 2.003 se realiza el cambio de nombre a la Universidad Santa Rosa por el de Universidad Católica Santa Rosa.

Misión
La formación de profesionales honestos, integrales, emprendedores, innovadores, comprometidos y con responsabilidad social; la profundización del conocimiento de los egresados universitarios; la construcción del conocimiento y el intercambio con la sociedad; inspirada en los principios cristianos y en el saber humanístico, científico y técnico.

Visión

Ser una institución universitaria, de amplio prestigio académico nacional e internacional, abierta a todas las corrientes del pensamiento, en proceso de consolidación, crecimiento y expansión, con total pertinencia y vinculación social; que forma integralmente hombres y mujeres sensibles , altamente calificados, innovadores y comprometidos con principios universales, éticos y morales, para el beneficio espiritual y material del país.
Políticas
Asume como valores organizacionales la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad social, el compromiso, la excelencia, la equidad, el respeto para la dignidad de la vida, la armonía con el medio ambiente, la inclusión, la tolerancia, el respeto para la diversidad, la justicia, la libertad y la democracia
Integración efectiva de la docencia, de pregrado y de postgrado, entre sí, y con las actividades académicas de investigación y extensión.
Eficiencia y calidad de los procesos académicos y administrativos y uso racional de los recursos.
Funcionamiento de un sistema integral de personal que garantice la calidad del reclutamiento, la selección, el ingreso, la clasificación, la remuneración y los planes de carrera, acordes con la realidad y los requerimientos institucionales.
Atención integral y permanente para los estudiantes con el objeto de optimizar: la admisión, la permanencia, la prosecución, el avance y la educación permanente.
Contribución efectiva para la transformación de la sociedad.
Vinculación estratégica con su entorno.
Evaluación permanente de todos los ámbitos de la institución, con el fin de garantizar la actualización, la innovación, la pertinencia, la modernización y el aprendizaje institucionales.

NAVIDAD PARA COMPARTIR

Jueves 04 de diciembre

Concierto “Magnificat”
Hora: 5:30 pm
Lugar:Capilla de la UCSAR
Entrada Libre
Jueves 11 de diciembre
Misa de Aguinaldos Hora: 5:30 pm
Lugar: Capilla de la UCSAR
Lunes 1º al

viernes 12 de diciembre

Bazar Navideño Lunes a viernes : 10am a 6:00pm
Lugar: patio central de la ucsar
Miércoles 10 de diciembre
Actividad recreativa con las niñas del Oratorio Musical Nuestra Señora de Guadalupe
En estos tiempos de alegría y unión familiar, la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR) te invita a compartir momentos de felicidad con las niñas del Oratorio Musical Nuestra Señora de Guadalupe.
Puedes hacerlo colaborando con:
Juguetes nuevos.
Alimentos tales como arroz, harina de maíz, enlatados, leche en polvo, cereales, etc.
Tu participación como voluntario o voluntaria en actividades recreativas con las niñas del Musical Nuestra Señora de Guadalupe.
Puedes hacer llegar tu donación a la Oficina Atención Integral a la Comunidad y Protocolo hasta el 08 de diciembre, Ofic. 161, piso 2.

FECHA DEL REFEREDO DEPENDE LA PRESENTACION DEL CNE

Fecha del referendo depende de presentación ante el CNE
Si la iniciativa parte de la AN la consulta se hará más rápido Si se opta por la recolección de firmas, éstas serán revisadas


YNGRID YOHANNA ROJAS

Caracas. La Constitución nacional en su artículo 341 contempla que la enmienda a la Carta Magna puede hacerse mediante iniciativa popular, por 30% de los integrantes de la Asamblea Nacional, o por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.Cualquiera que sea la vía, el Consejo Nacional Electoral está en la capacidad en cumplir con el mandato constitucional, de someter la enmienda a referendo, en los 30 días siguientes a su recepción formal.Según explicó, mediante el hilo telefónico, el rector suplente e incorporado a la Junta Nacional Electoral, Humberto Castillo, si la iniciativa parte del Parlamento la consulta podría hacerse más rápido, porque no haría falta la revisión de firmas que requiere la iniciativa popular.Para proponer una enmienda por vía de la iniciativa popular, se requiere la recolección de 15% de las firmas de los inscritos en el Registro Electoral. El corte del padrón de votantes para las elecciones regionales fue de 16 millones 945 mil 61 ciudadanos, por lo cual se haría necesario recoger 2 millones 541 mil 759 rúbricas.Según apuntó, vía telefónica, la vicepresidenta del CNE, Janeth Hernández, el ente comicial cuenta con la plataforma técnica necesaria para revisar en un tiempo no tan largo las firmas presentadas, y que el referendo podría activarse, si es por iniciativa popular para finales de febrero.Cabe aclarar que todo dependerá de cómo sea la presentación de la enmienda, y que el Poder Electoral está en la obligación de activar el cronograma en los 30 días posteriores a la recepción formal.El rector Humberto Castillo recordó que están cerrando el proceso relativo a las elecciones regionales realizadas el 23 de noviembre, pero que un referendo es un proceso sencillo desde el punto de vista logístico y electoral, y que podrá ser adelantado en el mes que es necesario, aunque admite que lo ideal sería contar con más tiempo.Añadió que las elecciones de concejales y juntas parroquiales del año que viene no presentarán mayor obstáculo. "Este año adelantamos varios comicios, dos del Psuv, cinco de alcaldías y unas primarias en Táchira", agregó.La vicepresidenta Hernández reiteró que el CNE está en la capacidad de responder ante el reto del referendo, dado que la plataforma actual se ha renovado en los últimos años.